jueves, 27 de julio de 2023

 LA UNIÓN HACE LA FUERZA

CARRETERA GUADALUPE - EL TRIUNFO

“De su unión, nace la fuerza que, para miles y miles de personas ha sido, en las más graves circunstancias de calamidad: salvación, alivio, consuelo.” Henri Dunant.


Los sectores de los accesos viales dentro de la integración que pueda darse entre hermanos distritos de la
margen derecha del Río Marañón, a sido por años parte del olvido de los gobiernos de turno, es así que es el ciudadano que tiene esa carencia pero que más aún tiene la necesidad de cortar esa brecha a través de acercar distancias para el rápido acceso a otras ciudades comerciales como lo son Jaén, Chiclayo, Bagua Grande y ciudades como la misma capital regional de Amazonas, Chachapoyas y otros centros comerciales como ciudades del nororiente, ciudadanos que a decidido unirse y hacer una lucha en base a su trabajo, para integrar y dar una salida alterna a las ciudades antes mencionadas, con el proyecto de la carretera Guadalupe - El Triunfo. Ante esta idea y ejecución que ya está puesta en marcha con su esfuerzo a punta de machete, pico y pala para aperturar la trocha de esta ruta que hoy es un sueño pero que pronto será una realidad, son muchas las manifestaciones de apoyo y manifestaciones que demuestran que si se puede.

Desde este post, quiero agradecer a todas las personas que mueven esfuerzos de otros ciudadanos identificados con su pueblo, a todos los que de un modo u otro están ocupando parte de su tiempo en promover la tan ansiada unión por este proyecto y por defender nuestros derechos de libre tránsito y de accesibilidad a otros mercados a menor tiempo posible y mercado en donde se puede vender productos alternativos a nuestro producto bandera que es el café.

Dar las gracias especialmente a los ciudadanos y compañeros de lucha, que se movilizan por sus propios medios a integrar a otros Distritos, compañeros que en las redes sociales a través de sus videos, sus fotos y sus mensajes contundentes y masivos de integración, llegan a informar su anhelado sueño.

También agradecer a todos los compañeros de lucha, que a través de sus contactos con personajes públicos están ayudando desde su papel político o social a llevar al conocimiento nacional, esta importante lucha y esfuerzo por concretar este sueño.

Esta es una lucha de todos los que amamos nuestro desarrollo con integración vial en esta vía alterna y vamos a organizarnos y conseguir de una vez por todas los demás distritos vecinos y autoridades locales y regionales, nos escuchen y que se solidaricen con nuestra lucha social pacífica por el pedido de ser atendidos en nuestros hasta vulnerados derechos.

La unión hace la fuerza y con todas nuestras fuerzas, decir este sueño ya es una realidad, hemos dado el primer paso y nada detendrá, lo que justamente se quiere lograr.

Felicitaciones a todos los ciudadanos que hoy están participando en el trabajo de la trocha y gracias por  no rendirse.

 

EL VÍA CRUCIS DE LOS HERMANOS CAFICULTORES.

El año pasado la exportación del grano del café, alcanzó su nivel más alto en más de 10 años, pero en este año 2023, las cifras del precio del café, se redució a un plazo bajo muy considerable, además de que las plantaciones son afectadas por el cambio climático, como plagas como nuevamente la Roya, que hoy ataca a las plantaciones de café. Haciendo mención a nivel nacional, el cultivo y la producción de café involucra a más de 230.000 familias, principalmente en las regiones como Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Junín.

En el último año, el café se consolidó como el tercer producto peruano de agroexportación solo detrás de la uva y los arándanos. Así, entre enero y diciembre acumuló más de US$1.200 millones, ya que el quintal de café supero los S/ 1 000, lo que significó un avance interanual superior al 60%.

Sin embargo, en este prresente año, ha registrado una caída interanual mayor al 70%. Los despachos de café lograron un acumulado de solo US$92,1 millones, ya que le precio a caído a S/. 500 el quintal.

En ese sentido, este año, al quedar muy bajos saldos de la anterior cosecha, las exportaciones de este grano se contraerán. “Eso nos lleva a un pronóstico de entre 4 millones y un máximo de 4,2 millones de quintales de exportación”.

LAS PLAGAS ATACAN

La disminución de precios, no es el único factor que podría afectar a los caficultores, sino la reducción en la producción de café durante esta campaña como consecuencia de los fenómenos climatológicos que propiciaron la aparición de plagas.

El tránsito irregular entre las fuertes lluvias y las altas temperaturas ha provocado la aparición de la roya en las plantas de café, como logré conversar con muchos caficultores del Distrito de Camporredondo.

La plaga que se extiende en los cafetales del corredor de la margen derecha del Marañón, ataca a las plantas que se encuentran en la etapa de producción. "Empieza en las hojas, luego seca las ramas desde la punta hasta el tronco. Eso hace que haya problemas en los frutos, no se desarrolla su maduración al 100%".

La escasez de mano de obra es otro factor que afecta a la cosecha. Esto debido a que la migración de fuerza laboral eventual se venían de la parte de la Región Cajamarca, a disminuído debido quue se encuentran con obras de saneamiento en sus distritos y la gente opta por que darse a trabajar en su propia región.

SE ESPERA UNA MEJORA EN LOS PRECIOS

El año pasado Brasil y Colombia, principales productores cafetaleros del mundo, registraron una baja en su producción debido a que fenómenos climatológicos como sequías y heladas afectaron sus cosechas.

Ello redujo la oferta de café en el mercado, lo que impulsó el precio del grano peruano. Los pequeños productores llegaron a vender hasta en S/ 1000 el quintal de café. En el caso de las exportaciones el quintal alcanzó los US$ 230 en promedio.

Para este año también se estima que no habrá una cosecha plena en Brasil y por tanto hay una perspectiva de mejorar los precios, pero hay que tener en cuenta que no exista la especulación de los que compran este valioso producto y monopolicen los precios, ya que se calcula que el precio podría mantenerse alrededor de los US$ 200 por quintal. Lo que generaría un poco más de US$ 800 millones en exportaciones.

NUEVAS REGLAS EN LA UNIÓN EUROPEA.

La Unión Europea, destino de más del 50% del café peruano, está a punto de aprobar el reglamento sobre productos libres de deforestación. Esta norma es una de las principales preocupaciones de los caficutores, pues exigirá que los productos entre ellos el café peruano, que ingresen a este territorio tengan un certificado que acredite la no afectación a los bosques.

En respuesta, Jorge Figueroa, especialista de la cadena del café del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), visto en entrevista por redes sociales, aseguró que cómo máximo hasta estos últimos días de julio se instalará una mesa de trabajo multisectorial para abordar esta problemática. El equipo estará integrado, además del Midagri, por los ministerios del Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, de la Producción y el de Relaciones Exteriores. También incluirá a las asociaciones de cafetaleros a nivel nacional.

CERCA DEL 6% DE LA SUPERFICIE AGRÍCOLA ES CAFÉ

El café es fuente de empleo directo para más de dos millones de peruanos en toda la cadena agroproductiva, según el Midagri, que en conjunto cultivan cerca de 440.000 hectáreas, es decir, el 6% del área agrícola nacional.

Las principales regiones productoras son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, Puno y San Martín.

Que Dios nos ayude, como dicen los caficultores frente a esta crisis.

lunes, 12 de junio de 2023

ANEXO EL TINGO EN EL DISTRITO DE CONILA COHECHÁN, CELEBRA SUS FIESTAS PATRONALES EN HONOR AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

El anexo El Tingo, invita a todos los pueblos vecinos a participar del "YAMT'A PALLA Y QHUNACHIY WIRU TINGUEÑO que significa junta de leña y molienda de caña tingueño vamos todos a participar.



El anexo El Tingo, se encuentra en el distrito de Conila Cohechán, en la provincia de Luya, con costumbres ancestrales y su gran fervor religioso, gente muy cariñosa y amable para recibir a sus visitantes.

Este 01 y 02 de julio celebran sus fiestas patronales en honor al Sagrado Corazón de Jesús, ven a visitar el anexo del El Tingo y a conocer a personas muy amables. Te esperamos.

 

jueves, 25 de mayo de 2023

RE CLASIFICACIÓN DEL EJE VIAL I, ES UNA REALIDAD.

Sin luchas, no hay victoria.

El agradecimiento a todos los ciudadanos de los pueblos del eje vial I.


Esta lucha histórica para los pueblos de la margen derecha del Marañón, donde recorre la ruta del Eje vial I, se inició en el Puente Santa Rosa, zona limítrofe entre Camporredondo y Lonya Grande, donde se convocaron por decisiones propias y ante el abandono del Gobierno Central, los ciudadanos del Distrito de Camporredondo, para tomar las acciones de lucha social, debido al pésimo estado de la ruta del eje vial I.

Es hoy que después de paros consecutivos con la toma del Puente 24 de julio o conocido como Puente Corral Quemado, en las mesas de diálogos diversas se articuló al Frente de Defensa del Eje Vial I, Comité de Lucha del Eje Vial I, Autoridades locales del Eje Vial I, Gobernador Regional de Amazonas de ese entonces Oscar Altamirano y el Gobernador Actual Gilmer Horna, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Provías Nacional y toda la sociedad civil, para así lograr que la lucha social pase a ser parte de la historia de manera trascendental para el desarrollo de la región Amazonas con la RE CLASIFICACIÓN DEFINITIVA DEL EJE VIAL I.

La resolución que hoy aparece en el diario El Peruano, ha

sido firmada por la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, dispone dar por concluida la re clasificación temporal de todos los tramos y al mismo tiempo dispone re clasificar de manera definitiva todo el anillo vial que va desde Corral Quemado hasta Luya.

Con esta decisión, el Eje Vial I, pasará a ser una RUTA NACIONAL, con lo que su construcción definitiva estará a cargo de Provías Nacional, que depende directamente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El poco interés que otras gestiones le pusieron a este vía de comunicación provocó un conflicto social que tuvo que resolverse en la ciudad de Lima, en una reunión conjunta entre el gobernador Gilmer Horna, el MTC y el Frente de Defensa.

Los plazos derivados de dicha reunión se han ido cumpliendo al punto que hoy se conoce la gran noticia de la re clasificación definitiva. El Eje Vial 1 de Amazonas, conocido por su importancia para el desarrollo de decenas de pueblos, ha sido objeto de tres luchas sociales significativas. Dos de ellas se llevaron a cabo en Corral Quemado, donde los ciudadanos bloquearon la Carretera Marginal Fernando Belaúnde Terry para hacer oír sus reclamos y exigencias. Estas acciones fueron el reflejo de la determinación y el compromiso de los pueblos del Eje Vial 1 en la búsqueda de justicia y desarrollo equitativo.

En este momento de celebración, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los pobladores, ex autoridades y actuales autoridades de los distritos de Cumba, Yamón, Lonya Grande, Camporredondo, Ocallí, Providencia, Pisuquia, Colcamar, Conila Cohechán, Lonya Chico, Inguilpata, al alcalde provincial de Luya, al alcalde provincial de Utcubamba, consejeros regionales de Luya y Utcubamba, al Gobierno Regional de Amazonas y a la Dirección Regional de Transportes de Amazonas por su valiosa contribución y apoyo en esta lucha.

Jugando un papel importante en este escenario a la Oficina de Dialogo del MTC con Ivan de la Torre, con su representante de coordinación en Amazonas a Mirelly Ticona, a la congresista por Amazonas, Mery Infantes, al director zonal de Provías ing. Wilder Vasquez, al viceministro de transporte Ing. Alberto Ñecco Tello y todos los que formaron parte de este proceso, con las disculpas a quienes quizá no se redacta en este texto pero que con mucho reconocimiento y aprecio se los tiene presente en el corazón.... LA LUCHA CONTINÚA. 
 Gracias pueblos de la margen derecha del Marañón, esta es su victoria.

 

 


lunes, 22 de mayo de 2023

DOS PERSONAS FALLECIDAS DEJA VOLCADURA DE CAMIÓN EN HUALAPAMPA
El accidente de tránsito protagonizado por un camión sucedió la madrugada de hoy dejando como saldo dos personas fallecidas. El vehículo de placa ALH736, que se trasladaba desde la región San Martín cargado de ganado con destino a la costa, cayó a un abismo de al menos 50 metros de profundidad. La mayoría del ganado murió en el lugar. La policía llegó a la zona para apoyar en el rescate.





jueves, 18 de mayo de 2023

 COMISARIA RURAL PNP DE CAMPORREDONDO

ORGANIZA ACTIVIDAD DE BICICLETADA A NIVEL DISTRITAL

TODO ESTO EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO COMUNITARIO MASIVO A NIVEL DE TODO EL DISTRITO DE CAMPORREDONDO




miércoles, 17 de mayo de 2023

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO DISOLVIÓ LA ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR Y CONVOCÓ A ELECCIONES ANTICIPADAS





El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó este miércoles la disolución de la Asamblea Nacional y convocó a nuevas elecciones generales en el país. El mandatario señaló que es “la mejor decisión para darle una salida constitucional a la crisis política”.